La educación por competencias es la apuesta del Colegio Vernot en Cali. Este es un modelo que ha mostrado grandes resultados en todo el mundo por la capacidad que tiene para sacar los mejor de los estudiantes, preparándolos así para los desafíos del futuro.
¿En qué consiste la
educación por competencias?
La educación por competencias es un enfoque pedagógico
que busca desarrollar en los estudiantes habilidades, conocimientos y actitudes
que les permitan enfrentar con éxito situaciones reales en su vida personal,
académica y laboral. Se basa en la idea de que el aprendizaje debe estar
enfocado en el desarrollo de competencias, es decir, capacidades integrales
para solucionar problemas, realizar tareas y proyectos, y desempeñarse
efectivamente en diferentes contextos.
Las competencias se dividen en tres categorías principales:
competencias básicas, competencias genéricas y competencias específicas. Las
competencias básicas son habilidades fundamentales como la lectura, la
escritura, la comunicación oral y el cálculo matemático. Las competencias
genéricas son habilidades que se aplican en diferentes contextos, como la
resolución de problemas, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la
creatividad. Las competencias específicas son habilidades que se relacionan con
áreas de conocimiento específicas, como la tecnología, la ciencia, la historia,
la literatura, entre otras.
La educación por competencias busca que el aprendizaje sea
significativo, práctico y aplicado a situaciones reales de la vida. Los
estudiantes aprenden a través de proyectos y situaciones problemáticas que les
exigen aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver situaciones
reales.
Además, este enfoque pedagógico busca fomentar en los
estudiantes la responsabilidad, la creatividad, la autonomía y la capacidad
para aprender de manera autónoma.
5 ventajas de la
educación por competencias
1. Aprendizaje significativo: La educación
por competencias busca que el aprendizaje sea significativo para los
estudiantes, es decir, que puedan relacionar lo que aprenden con situaciones
reales de su vida cotidiana y profesional.
2. Desarrollo de habilidades: Este enfoque
pedagógico se enfoca en el desarrollo de habilidades y destrezas que les
permiten a los estudiantes enfrentar situaciones de manera efectiva y resolver
problemas complejos.
3. Autonomía y responsabilidad: La
educación por competencias promueve la autonomía y la responsabilidad de los
estudiantes en su proceso de aprendizaje, ya que se les pide que sean activos
en la construcción de su propio conocimiento y que tomen decisiones durante el
proceso.
4. Pensamiento crítico: La educación por
competencias busca fomentar el pensamiento crítico y reflexivo de los
estudiantes, lo que les permite analizar situaciones y tomar decisiones de manera
efectiva.
5. Preparación para el mundo laboral: La
educación por competencias prepara a los estudiantes para enfrentar situaciones
reales en el mundo laboral, ya que se enfoca en desarrollar habilidades que son
demandadas por las empresas en la actualidad, como el trabajo en equipo, la
resolución de problemas y la creatividad.
En resumen
La educación por competencias a la que le apuesta el Colegio Vernot en Cali busca desarrollar
habilidades, conocimientos y actitudes que permitan a sus estudiantes
desempeñarse efectivamente en diferentes contextos de la vida real, promoviendo
un aprendizaje significativo y práctico que fomente el desarrollo integral para
el futuro.
Comentarios
Publicar un comentario