Ir al contenido principal

Educación tradicional vs Educación alternativa

En el mundo hay miles de millones de personas distintas. ¿Tiene sentido que la mayoría se
eduque de la misma manera? ¿Es la educación convencional la mejor solución escolar o la
más común?



 Argumentos a favor de la educación tradicional


1. Proporciona un entorno del mundo real

Las escuelas convencionales proporcionan estructura, diversidad y entornos que imitan un
entorno del mundo real. Un horario fijo de aproximadamente nueve horas al día limita cada
sujeto al tiempo que necesita para dar espacio al siguiente. Los estudiantes están expuestos
a un grupo diverso de personas que refleja el mundo real y la fuerza laboral.
Además, las escuelas convencionales tienden a ser de gran tamaño, lo que permite a los
estudiantes interactuar y socializar con una gran cantidad de compañeros durante el día
escolar.



2. Plan de estudios desafiante

El énfasis tradicional de la escuela en la calificación académica tiene el potencial de
empujar a un estudiante a su mejor nivel al establecer altos estándares académicos para
ellos. Además, un ambiente competitivo que también puede conducir a los estudiantes a
mejores resultados. Excelentes logros académicos a una edad temprana pueden indicar
excelencia en estudios posteriores.


Argumentos a favor de la educación alternativa


3. Enfoque individualizado

Los sistemas de educación alternativos brindan un enfoque de aprendizaje individualizado
para sus estudiantes y maestros. Los maestros pueden configurar el currículo de un
estudiante (o un grupo de estudiantes) en función de sus necesidades. Esto les da a los
estudiantes el tiempo y las herramientas que necesitan para aprender de una manera que les
convenga y les permita alcanzar su máximo potencial.


¿Por qué es importante una educación personalizada? 


4. Baja proporción de alumnos por cada docente

Las bajas proporciones de alumnos por maestro proporcionan la estructura necesaria para
acomodar el enfoque de aprendizaje individualizado. Los estudiantes tienen más tiempo
uno a uno con sus maestros o grupos pequeños y reciben mayor atención que los de las
escuelas convencionales.
Esto puede desempeñar un papel importante para los estudiantes que no hablan en clases
grandes y pueden darles un entorno más enriquecedor. Las aulas superpobladas afectan no
solo a los estudiantes sino también a los maestros. Si los maestros se separan demasiado, no
alcanzarán su potencial de enseñanza completo y también pueden dañar las relaciones entre
estudiantes y maestros.


5. El aprendizaje alternativo es aplicable al mundo moderno
Los sistemas escolares tradicionales se crearon en el siglo XVIII y se diseñaron para ese
período de tiempo específico. Nuestro mundo debe ser evaluado constantemente debido a
su rápido desarrollo. Una respuesta a una pregunta ya no es suficiente. El mundo necesita
mentes creativas y colaboraciones para seguir creciendo como está ahora, y a través del
aprendizaje experimental podemos llegar a esas soluciones.
Si buscas que tus hijos desarrollen su máximo potencial, Vernot School es el lugar perfecto
para ellos. Contamos con educación alternativa de alta calidad y con un enfoque
personalizado para cada estudiante. 


También te puede interesar

¿Qué debes tener en cuenta al escoger un colegio para tus hijos? 

Jardín infantil para mi hijo ¿Qué debo tener en cuenta?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como escoger el mejor colegio para tus niños

Escoger el mejor colegio para tu hijo o hija puede ser un proceso complicado y requiere tiempo y esfuerzo porque es una gran decisión. Aquí te presentamos algunos consejos para ayudarte a tomar una decisión informada. 10 consejos para escoger el colegio perfecto para tus hijos Define tus prioridades: Antes de empezar a buscar un colegio, es importante que definas tus prioridades y las de tu hijo o hija. ¿Qué valores son importantes para ti? ¿Qué tipo de ambiente educativo deseas para ellos? ¿Cuáles son tus expectativas en cuanto a la calidad académica y extracurricular? Investiga: Investiga los colegios que se ajustan a tus prioridades. Puedes buscar información en línea, visitar los sitios web de los colegios y leer opiniones y testimonios de padres y estudiantes actuales o antiguos. También puedes hablar con amigos, familiares o vecinos que tengan hijos en edad escolar y pedirles sus recomendaciones. Visita el colegio : Una vez que hayas identificado algunos colegios que te interes...

Colegios campestres en Cali

Existen varios colegios campestres en Cali, pero aquí te vamos a contar por qué la mejor opción es Vernot School ubicado al sur de la ciudad, en el sector de Pance. Vernot School es un colegio ubicado en medio de la naturaleza que, además de ser bilingüe, aplica un modelo de educación personalizada basado en competencias.  ¿Cuál es la importancia de la educación personalizada? La educación personalizada es un enfoque de enseñanza que se centra en las necesidades individuales de cada estudiante. En este tipo de educación se adapta el proceso de aprendizaje para satisfacer las necesidades, intereses y habilidades únicas de cada estudiante. Esto puede incluir ajustes en la metodología de enseñanza, la evaluación y los materiales didácticos utilizados. 8 ventajas de la educación personalizada: Mayor eficacia: La educación personalizada es más efectiva que la enseñanza tradicional, ya que se adapta a las necesidades de cada estudiante, lo que puede ayudarles a aprender más rápido y co...

Educación por competencias, la apuesta de un colegio en Cali

La educación por competencias es la apuesta del Colegio Vernot en Cali. Este es un modelo que ha mostrado grandes resultados en todo el mundo por la capacidad que tiene para sacar los mejor de los estudiantes, preparándolos así para los desafíos del futuro. ¿En qué consiste la educación por competencias? La educación por competencias es un enfoque pedagógico que busca desarrollar en los estudiantes habilidades, conocimientos y actitudes que les permitan enfrentar con éxito situaciones reales en su vida personal, académica y laboral. Se basa en la idea de que el aprendizaje debe estar enfocado en el desarrollo de competencias, es decir, capacidades integrales para solucionar problemas, realizar tareas y proyectos, y desempeñarse efectivamente en diferentes contextos. Las competencias se dividen en tres categorías principales: competencias básicas, competencias genéricas y competencias específicas. Las competencias básicas son habilidades fundamentales como la lectura, la escritur...