Ir al contenido principal

5 datos sobre Howard Gardner

¿Has escuchado sobre la teoría de las Inteligencias Múltiples? ¿Sabes de qué trata y quién la desarrolló? Aquí vamos a contarte algunos datos interesantes sobre Howard Gardner, su creador.



¿Quién es Howard Gardner?

Howard Gardner nació el 11 de julio de 1943 en Scranton, Pennsylvania. Se describió a sí mismo como “un niño estudioso que disfrutaba mucho tocando el piano”. Completó su educación postsecundaria en Harvard, obteniendo su licenciatura en 1965 y su Ph.D. en 1971.

El Dr. Howard Gardner es profesor de educación en la Universidad de Harvard, también es psicólogo. En 1983 desarrolló la teoría de las Inteligencias Múltiples. Sugirió que la noción original de inteligencia basada en el I.Q. (coeficiente intelectual) era una prueba demasiado limitada.

A Gardner se le ocurrieron 8 inteligencias diferentes para dar cuenta de una gama más amplia de inteligencia en las personas. Estas inteligencias son:

Inteligencia verbal lingüística

Teoría: personas que muestran una ventaja con las palabras y los idiomas. Son muy buenos para leer y escribir.

Inteligencia Lógico-Matemática

Teoría: personas que se destacan con la habilidad matemática tradicional. Tienen una forma muy científica de ver las cosas.

Inteligencia visual-espacial

Teoría: personas que son muy buenas para visualizar y manipular objetos mentalmente. Tienen una memoria fuerte y son muy buenos en el arte.

Inteligencia Kinestésica Corporal

Teoría: personas que aprenden mejor al involucrar movimientos musculares. Buenos en actividades físicas y construcción de cosas.

Inteligencia musical

Teoría: personas que son buenas con ritmos, tonos, sonidos y música. Usan canciones o ritmos para aprender y memorizar información.

Inteligencia interpersonal

Teoría: personas que son sensibles a otras personas y sus emociones. Aprenden mejor cuando trabajan con otros.

Inteligencia intrapersonal

Teoría: personas a las que les gusta trabajar solos y no con otros. Estas perfeccionan las tareas que asumen.

Inteligencia naturalista

Teoría: las personas que aprenden mejor cuando el tema implica recopilar o analizar algo relacionado con la naturaleza. Esta se agregó en 1997.

Su descubrimiento de las Inteligencias Múltiples fue muy importante porque hizo que las personas se dieran cuenta de que el hecho de que alguien no sea inteligente con los libros no significa que no sean inteligente en otras áreas.

Es importante porque su teoría propone transformaciones en la manera como se deben educar niños y niñas. Básicamente los maestros necesitan poder enseñar para adaptarse a todas las inteligencias.


5 datos sobre la vida de Howard Gardner

  • Sus padres eran refugiados de la Alemania nazi.
  • Cuando era niño, era un ávido lector y amaba la música, más tarde se convirtió en un talentoso pianista.
  • Comenzó como estudiante de Historia, pero finalmente eligió dedicarse a la psicología cognitiva del desarrollo.
  • Sus pasiones son su familia y su trabajo.
  • Le gustan viajar y las artes, y es autor de más de 20 libros.

En Vernot School utilizamos la teoría de las Inteligencias Múltiples como la base de nuestro modelo pedagógico. Ponte en contacto con nosotros y dales a tus hijos la mejor educación.



También te puede interesar

Educación personalizada y las inteligencias múltiples

¿Por qué es importante una educación con enfoque personalizado? 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Como escoger el mejor colegio para tus niños

Escoger el mejor colegio para tu hijo o hija puede ser un proceso complicado y requiere tiempo y esfuerzo porque es una gran decisión. Aquí te presentamos algunos consejos para ayudarte a tomar una decisión informada. 10 consejos para escoger el colegio perfecto para tus hijos Define tus prioridades: Antes de empezar a buscar un colegio, es importante que definas tus prioridades y las de tu hijo o hija. ¿Qué valores son importantes para ti? ¿Qué tipo de ambiente educativo deseas para ellos? ¿Cuáles son tus expectativas en cuanto a la calidad académica y extracurricular? Investiga: Investiga los colegios que se ajustan a tus prioridades. Puedes buscar información en línea, visitar los sitios web de los colegios y leer opiniones y testimonios de padres y estudiantes actuales o antiguos. También puedes hablar con amigos, familiares o vecinos que tengan hijos en edad escolar y pedirles sus recomendaciones. Visita el colegio : Una vez que hayas identificado algunos colegios que te interes...

Colegios campestres en Cali

Existen varios colegios campestres en Cali, pero aquí te vamos a contar por qué la mejor opción es Vernot School ubicado al sur de la ciudad, en el sector de Pance. Vernot School es un colegio ubicado en medio de la naturaleza que, además de ser bilingüe, aplica un modelo de educación personalizada basado en competencias.  ¿Cuál es la importancia de la educación personalizada? La educación personalizada es un enfoque de enseñanza que se centra en las necesidades individuales de cada estudiante. En este tipo de educación se adapta el proceso de aprendizaje para satisfacer las necesidades, intereses y habilidades únicas de cada estudiante. Esto puede incluir ajustes en la metodología de enseñanza, la evaluación y los materiales didácticos utilizados. 8 ventajas de la educación personalizada: Mayor eficacia: La educación personalizada es más efectiva que la enseñanza tradicional, ya que se adapta a las necesidades de cada estudiante, lo que puede ayudarles a aprender más rápido y co...

Educación por competencias, la apuesta de un colegio en Cali

La educación por competencias es la apuesta del Colegio Vernot en Cali. Este es un modelo que ha mostrado grandes resultados en todo el mundo por la capacidad que tiene para sacar los mejor de los estudiantes, preparándolos así para los desafíos del futuro. ¿En qué consiste la educación por competencias? La educación por competencias es un enfoque pedagógico que busca desarrollar en los estudiantes habilidades, conocimientos y actitudes que les permitan enfrentar con éxito situaciones reales en su vida personal, académica y laboral. Se basa en la idea de que el aprendizaje debe estar enfocado en el desarrollo de competencias, es decir, capacidades integrales para solucionar problemas, realizar tareas y proyectos, y desempeñarse efectivamente en diferentes contextos. Las competencias se dividen en tres categorías principales: competencias básicas, competencias genéricas y competencias específicas. Las competencias básicas son habilidades fundamentales como la lectura, la escritur...